Comienza sus funciones como Colegio Educacional Centro de Informática "CECINF", mediante una RA N°2285 del Consejo Ejecutivo Departamental de Educación de Oruro, en los Ciclos Básico e Intermedio y Nivel Medio bajo el control de las autoridades del ramo, y bajo la responsabilidad de Su propietario Lic. JAVIER PINTO GALLO.
Que, desde la fecha de su apertura, ha funcionado en forma satisfactoria, con una planta de profesores de reconocida capacidad, perfecta planificación, equipamiento y material didáctico apropiados y una adecuada infraestructura acorde con las exigencias de la Pedagogía Moderna.
A través de la Resolución Administrativa N° 135/91 de 4 de octubre de 1991 dictada por el CEDED de Oruro se autoriza el funcionamiento del Ciclo Prebásico y la homologación en derecho la transferencia legal de propiedad de dicho Colegio a nombre del nuevo propietario señor RENE POLO SALINAS.
De acuerdo a la Resolución Administrativa N° 076/92 DE 23 DE Julio de 1992 se autoriza la complementación del nombre en el Colegio Centro de Informática el nombre San Miguel. Nominándose a partir de la fecha como COLEGIO EDUCACIONAL "CENTRO DE INFORMATICA SAN MIGUEL".
La Unidad Educativa cuenta con Nivel Inicial, Ciclo Básico y Nivel Medio con un curriculum que integra asignaturas del Plan de Estudios, estructurada por áreas a la igual que materias de complementación- como computación, desarrollo humano, materias de apoyo como matemática financiera, investigación y biología médica.
El propósito fundamental del Colegio Centro de Informática San Miguel fue fortalecer la enseñanza en el área de Informática, lograr el Bachillerato Técnico Humanístico; a partir de su implementación el colegio obtuvo distinciones y premios permanentes todos en provecho de los alumnos desde los niveles inferiores.
La vida social está reflejada por el estatus de la gente que tiene su residencia en la zona que son de clase alta en un alto porcentaje y la constante capa social que circunstancialmente trajina por la zona en sus trámites cotidianos con las instituciones asentadas en la zona.
El colegio se halla conformado por alumnos que proceden de familias de distintas capas sociales en su mayoría alumnos de padres con ingresos económicos fuertes por ser comerciantes y otro tanto de padres asalariados.
Lleva el nombre en alusión al Arcángel San miguel, 33 años al servicio de la comunidad buscando fortalecer la educación en nuestra ciudad, siendo el primer colegio pleno en el sistema particular, contando con nivel inicial en familia Comunitaria, Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva, egresando como bachiller en humanidades y técnicos informáticos, con una apoyo y fortalecimiento en base a talleres en Matemática, Física y Química, con un plantel docente comprometido y sobresaliente en las respectivas áreas, llevando siempre adelante el nombre de Oruro en las distintas participaciones en eventos o competencias Nacionales e Internacionales.
“Lograr calidad educativa tomando como base la formación integral de nuestros estudiantes lideres emprendedores para aportar a nuestra sociedad con personas capaces y dignos de interpretar nuestra realidad utilizando su potencial cognitivo y su formación en valores”.
“Constituirnos en un colegio referente a nivel nacional en el área de emprendimiento, valores y uso competente de la informática como medios de progreso de nuestra sociedad”.
Letra y Música: Profesora Roxana Soto
San Miguel
Mi colegio de esperanza
Donde el sol brilla
En todo su esplendor
Donde canta
El progreso de este pueblo
Su canción
De amor y de amistad
Marchemos todos
Juventud divina
Con espíritu
Noble muchachada
Como anuncio de esperanza
Nueva juventud a de nacer
Nobles aulas de mi colegio
Donde formas tu mente culta y sana
Como guía de paz y optimismo
¿Oh! Colegio mi casa
San Miguel
- Calidad Educativa.
- Computación desde el nivel inicial.
- Uso Individual de Equipos.
- Apoyo personalizado en primario inferior, primario superior y secundario.
- Talleres en música, A.Plásticas, Lenguaje, Matemática, Física y Química.
- Escuela de Deportes: Basquet, fútbol, futsala, karate, tenis, raqueta, volibol, natación y ajedrez; cada disciplina con su propio instructor.
- Metodologías según la Reforma Educativa.
- Local y mobiliario propios.
- Aulas con adecuada iluminación y ventilación.
- Laboratorios implementados.
- Biblioteca.
- Sala de video.